fbpx

Visibilidad en redes sociales ¿Cómo te van a comprar si no te ven?

Nos hemos visto forzados a cambiar nuestra forma de hacer muchas cosas.  Muchos hábitos se han roto y hemos formado nuevos.  Antes nos veíamos en eventos, un café, reuniones de todo tipo.  Ahora no.  Nuestro mundo y nuestra vida se ha reducido a una pantalla.  Y entonces surgen las preguntas:

  1. ¿Cómo voy a lograr conseguir clientes nuevos si no me ven?
  2. ¿Cómo me va a encontrar mi cliente ideal si no sabe dónde estoy?
  3. ¿Cómo hago para que me vea, le guste lo que ve y me contacte?

Un buen primer paso es revisar todas las redes sociales en las que estamos, escudriñar nuestros perfiles en las mismas para asegurarnos que transmiten lo que deseamos y estén formateados para que nos encuentren de forma eficiente en los buscadores.  Luego es fundamental definir la estrategia de comunicación a través de las redes que hemos elegido y donde se mueve nuestro cliente ideal.

No podemos sufrir cada día pensando qué vamos a postear.  Lo ideal es definir nuestra estrategia de comunicación y en base a ella establecer los temas para cada día y estructurar nuestros mensajes de acuerdo con esa estrategia, fijar una frecuencia de posteo, investigar los hashtags en tendencia para nuestro negocio y utilizarlos sabiamente.

Luego en este esfuerzo por estar vigentes y visibles, toca atreverse.  Nos deben ver para generar esa empatía y establecer una relación.  Fotos, videos, lives, encuestas, retos, material descargable de valor gratuito, webinars, páginas de captación de datos, hasta TikTok, en fin, son muchas las herramientas para estar presentes.

Pero entonces nos encontramos que no todos los sentimos cómodos o nos cuesta mucho y eso nos frena cuando nos proponen que debemos hacer un live o un video, aunque sea para nuestras historias de Instagram.  Ahí nos toca escoger si nuestro camino será a través de un podcast, un blog u otra herramienta en la que podamos fluir.  Lo importante es estar y conectar.

Vamos saliendo de la cuarentena y las cosas no volverán a ser como antes, por lo que nuestra presencia en pantallas permanecerá.  Pero tranquilos, no podemos abrumarnos o sentirnos demasiado presionados porque existen tantas redes y tenemos que estar en todas.  No tenemos que estar en todas.  Empecemos por dos por lo menos, pero bien estructuradas y ahí vamos avanzando o migrando a otras, de acuerdo con dónde está nuestro cliente.

Esta presencia en pantalla, si es una empresa, por ejemplo, puede complementarse para lograr la visibilidad con publicidad pagada en medios y redes digitales y tradicionales armando así una estrategia integral complementada con eventos, relaciones públicas, etc.

 

Nos quedan pocos meses en el año a los cuales debemos sacarles el jugo.  Pero, sobre todo, debemos irnos preparando estratégicamente para el 2021 para que el primer trimestre sea productivo de la mano con la recuperación económica.

¡Eres lo que compartes, sino compartes no existes!

Categorías